A apresentação está carregando. Por favor, espere

A apresentação está carregando. Por favor, espere

 La fisiopatología es una rama de la medicina, que estudia los cambios estructurales y funcionales de las células, tejidos y órganos del cuerpo, que.

Apresentações semelhantes


Apresentação em tema: " La fisiopatología es una rama de la medicina, que estudia los cambios estructurales y funcionales de las células, tejidos y órganos del cuerpo, que."— Transcrição da apresentação:

1

2  La fisiopatología es una rama de la medicina, que estudia los cambios estructurales y funcionales de las células, tejidos y órganos del cuerpo, que causan o son causados por la enfermedad (Carol M. Porth- Introducción a la fisiopatología).

3  El conocimiento de la fisiopatología, facilita el entendimiento de las enfermedades, el mecanismo que la fundamenta.  Explica las consecuencias que estos cambios producen sobre las funciones normales.

4  Para entender la fisiopatología, deben conocerse las estructuras y función normales del organismo, para poder aplicar el conocimiento de la fisiopatología a la enfermedad.  A través del conocimiento de la fisiopatología, se puede no solo conocer y explicar los síntomas y signos de las enfermedades, sino también establecer las estrategias en el tratamiento.

5 La OMS define enfermedad, como una alteración o desviación del estado fisiológico, en una o varias partes del cuerpo por causas en general conocidas, manifestadas por síntomas y signos característicos y cuya evolución es mas o menos previsible.

6 Es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente ausencia de afecciones y enfermedades (OMS).

7  Consta de diferentes aspectos que incluyen: 1. Etiología 2. Patogenia 3. Morfología 4. Manifestaciones clínicas 5. Diagnóstico 6. Curso clínico

8  La etiología se refiere a la causa o causas que provocan, producen o llevan a la enfermedad.  Los factores etiológicos pueden ser: 1. Agentes Biológicos: virus, bacterias. 2. Agentes Físicos: quemaduras, radiaciones, traumatismos. 3. Agentes Químicos: venenos, alcohol, fármacos.

9 4. Nutricional: déficit o exceso. 5. Alteraciones moleculares: genéticos, proteínas receptoras, proteínas transportadoras.

10  Diferentes agentes pueden lesionar a un mismo órgano.  Un solo agente o traumatismo, puede alterar la función de uno o varios órganos y sistemas.  Casi todas las enfermedades tienen origen multifactorial (cáncer, cardiopatía diabética).

11  FACTORES DE RIESGO: son aquellos factores que predisponen al desarrollo de una enfermedad (tabaquismo, sobrepeso, sedentarismo).  Los factores de riesgo pueden ser: 1. Congénitos 2. Adquiridos

12 1. Factores de riesgo congénito: son trastornos presentes al nacer evidentes o no en el momento del nacimiento. 2. Factores de riesgo adquiridos: son secundarias a situaciones que se producen después del nacimiento, debido a exposición a agentes infecciosos, ambientales, reacciones autoinmunes y neoplasias.

13  Es la forma en que evoluciona un proceso patológico.  Son los pasos o sucesos celulares y tisulares, que se producen desde el contacto inicial con un agente etiológico, hasta la aparición de la enfermedad.

14  Es la estructura fundamental o forma de las células o tejidos.  Cambios morfológicos: indican cambios anatómicos, macroscópicos y microscópicos característicos de la enfermedad.

15  Las enfermedades pueden manifestarse a través de signos y síntomas.  Pueden ser asintomáticas al inicio, o suele detectarse durante una exploración física fortuita, o en el transcurso del estudio de otras enfermedades.

16  En ocasiones las manifestaciones clínicas, aparecen en estados avanzados de la enfermedad.  SÍNTOMAS. Son manifestaciones subjetivas, es lo que refiere el paciente.  SIGNOS. Es una manifestación objetiva, reconocida por otro diferente al paciente o el que está realizando el examen físico o clínico.

17  SINDROME  Conjunto de signos y síntomas característicos de un estado patológico específico.  COMPLICACIONES  Son las reacciones adversas de la enfermedad, o que aparecen como resultado del tratamiento.  SECUELAS.  Son lesiones o alteraciones que se presentan después de la enfermedad.

18  DIAGNÓSTICO (Dx): es un proceso que busca la identificación de la causa de la alteración de la salud.  El interrogatorio o ANAMNESIS y el examen físico del paciente, son fundamentales en el proceso del Dx.  En el proceso del Dx se incluyen la edad, el sexo, la raza, lugar de donde procede, actividad laboral, estilo de vida que influyen en la presunción Dxa.

19  Se confirma el Dx mediante los auxiliares del Dx como las pruebas laboratoriales, radiografías (Rx), tomografía axial computarizada (TAC), resonancia magnética nuclear (RMN), ecografías y otros estudios disponibles para el Dx.

20  Es la evolución de la enfermedad.  Puede ser: aguda, sub aguda o crónica.  Una enfermedad aguda es aquella que tiene un curso grave pero limitado.  Una enfermedad crónica es aquella que tiene un proceso continuo, prolongado.  A su vez puede ser continuo o con exacerbaciones y remisiones.

21  La enfermedad subaguda está en un estado intermedio entre aguda o crónica.  La enfermedad puede ser subclínica es decir no aparente. Se diagnostica con pruebas de anticuerpos o cultivos.  La enfermedad clínica se manifiesta por signos y síntomas.

22  La enfermedad persistente crónica, tiene duración de años y de por vida.  El estado de portador, es aquel individuo que porta un microorganismo pero no está infectado.

23  La salud de un individuo, está muy relacionada con la salud de la comunidad en la que vive, y con la población en general.

24  Mediante la expansión de los medios de transporte, las enfermedades que eran propias de ciertas regiones o continentes, han aparecido en otros lugares, y representan amenaza a las poblaciones del todo el planeta..

25  Los sistemas de salud y los servicios que prestan, deben dirigirse a poblaciones particulares y planear, administrar, proporcionar y evaluar la atención de la salud.  El enfoque de la atención de la salud, se está dirigiendo hacia los individuos, en que estos asuman mayor responsabilidad por su propia salud.

26  Fundamentos de Fisiopatología. Carol M. Porth 3ª edición. LWW.  Fisiopatología de la enfermedad. Una introducción a la medicina clínica. Gary D. Hammer- Sthephen J: McPhee. 7ª edición. Mc Graw Hill interamericana editores S.A.


Carregar ppt " La fisiopatología es una rama de la medicina, que estudia los cambios estructurales y funcionales de las células, tejidos y órganos del cuerpo, que."

Apresentações semelhantes


Anúncios Google