A apresentação está carregando. Por favor, espere

A apresentação está carregando. Por favor, espere

Língua Espanhola III. Marcadores del discurso: El caso de “Vale”

Apresentações semelhantes


Apresentação em tema: "Língua Espanhola III. Marcadores del discurso: El caso de “Vale”"— Transcrição da apresentação:

1 Língua Espanhola III

2 Marcadores del discurso: El caso de “Vale”

3 –[…] tengo que pedirte una cosa. –¿El qué? –Nada de País Vasco, nada tremendo, nada de periodistas, nada de policías y nada de discusiones. ¿Vale? Porta abrió los brazos en señal de rendición. –Vale.... Interrogativo; Aceptación no entusiasmada, resignada;

4 –¿Qué es existencial? –Pues existencial es propio de la existencia. –Ya. ¿Y qué es una crisis propia de la existencia? –Pues lo que voy a contar ahora, si me dejas, preciosa. –Vale, vale, ya me callo. Duplicación con sentido de desaprobación;

5 –¿Quieres venir al cine conmigo esta noche? –A: ¡Vale! Iré encantada. –B: Vale, pero si me pagas la entrada. Aceptación entusiasmada / ¡bien! ¡Sí! ¿como no? Admisión de la propuesta sin entusiasmo / siempre que se cumpla la condición; / Bueno.

6 la reacción de un niño que está incómodo al presenciar una discusión de sus padres y que decide cortar de manera abrupta dicha conversación, diciendo en voz alta ¡Vale!, con el significado de ¡Basta! Descontento ante una situación desagradable o en disconformidad; ¡Basta ya! ¡Ya basta! ¡Vale Ya!

7 Marcadores textuales en uso

8 INTRODUCIR EL TEMA DEL TEXTO El objetivo principal es; Nos proponemos exponer; Este texto trata de; Nos dirigimos a usted para... En primer lugar; Ante todo; Antes de nada, Para empezar, De entrada

9 INICIAR UN NUEVO TEMA Con respecto a; por lo que se refiere a; otro punto es, en cuanto a, sobre, el punto trata de, en relación con, acerca de, por otra parte, en otro orden de cosas, en lo que concierne a, en lo concerniente a, en lo tocante a, en lo que atañe a...

10 MARCAR O SEÑALAR UN ORDEN: En primer lugar, en último lugar, en último término, primeramente, finalmente, de entrada, ante todo, antes que nada, para empezar, luego, después, además, al final, para terminar, como colofón...

11 INDICAR OPINIÓN: A mi juicio/ entender/ parecer/ modo de ver/ criterio, a juicio de los expertos/ de muchos, según mi punto de vista, en opinión de muchos/ de la mayoría... DISTINGUIR, RESTRINGIR O ATENUAR ELEMENTOS: Por un lado, por otra parte, en cambio, sin embargo, ahora bien, no obstante, por el contrario, al fin y al cabo, a/ en fin de cuentas, verdad es que, aún así, no obstante...

12 CONTINUAR SOBRE EL MISMO PUNTO Además, luego, después, asimismo, a continuación, así pues, es más, incluso, cabe añadir, cabe observar, otro tanto puede decirse de, algo parecido/ semejante ocurre con, a continuación...

13 HACER HINCAPIÉ O DEMONSTRAR Es decir, en otras palabras, dicho de otra manera, como se ha dicho, vale la pena decir, vale la pena hacer hincapié, Debemos hacer notar, lo más importante es, la idea central es,

14 HACER HINCAPIÉ O DEMONSTRAR Hay que destacar, debemos señalar, hay que tener en cuenta, o sea, esto es, en efecto, la verdad es que, lo cierto es que, sin duda, tanto es así que...

15 DETALLAR O EJEMPLIFICAR Por ejemplo, verbigracia, en particular, en (el) caso de, a saber, como ejemplo, como muestra, pongo por caso, tal como...

16 EXPLICACIÓN O MATIZACIÓN: Es decir, esto es, a saber... PARA INDICAR ADICIÓN: Y, además, encima, de igual forma... RECTIFICACIÓN: Bueno, o sea, mejor dicho, rectificando...

17 DIGRESIÓN: Por cierto, a propósito... RESTRICCIÓN: Si acaso, hasta cierto punto... ÉNFASIS, INTENSIFICACIÓN: Pues sí que, claro que, es más, más aún, máxime...

18 PARA INDICAR UNA RELACIÓN DE TIEMPO: Antes, ahora mismo, anteriormente, poco antes, hace un rato, al mismo tiempo, simultáneamente, en el mismo momento, entonces, después, más tarde, más adelante, a continuación, acto seguido, Tan pronto como, en tanto que...

19 PARA INDICAR UNA RELACIÓN DE ESPACIO: Más arriba/ más abajo, encima/ debajo, delante/ detrás, derecha/ izquierda, en medio/ en el centro, cerca/ lejos, dentro/ fuera, en el exterior/ en el interior, de cara/ de espaldas...

20 PARA INDICAR CAUSA: Porque, visto que, a causa de, por razón de, con motivo de, ya que, puesto que, gracias a que, por culpa de, a fuerza de, pues, como, dado que, considerando que, teniendo en cuenta que...

21 PARA INDICAR CONSECUENCIA: Como consecuencia, a consecuencia de, en consecuencia, Por consiguiente, consiguientemente, por tanto, así que, de ahí que, de modo que, De suerte que, por lo cual, la razón por la cual, por esto, por ende, pues, conque, total que...

22 PARA INDICAR CONDICIÓN: A condición de (que), en caso de (que), siempre que, siempre y cuando, con solo (que), en caso de (que), con tal de (que), si... PARA INDICAR FINALIDAD: Para que, en vistas a, con miras a, a fin de (que), con el fin de (que), con el objetivo de, a fin y efecto de (que), con la finalidad de...

23 PARA INDICAR OPOSICIÓN (ADVERSATIVAS): En cambio, antes bien, no obstante, ahora bien, por contra, con todo, por el contrario, sin embargo, de todas maneras... PARA INDICAR OBJECIÓN (CONCESIVAS): Aunque, si bien, a pesar de (que), aun + gerundio, por más que, con todo...

24 PARA RESUMIR O CONCLUIR: En resumen, como conclusión, recapitulando, en pocas palabras, En una palabra, en resumidas cuentas, brevemente, globalmente, recogiendo lo más importante, en conjunto, sucintamente, en suma, en/ como conclusión, para terminar o finalizar, finalmente, así pues, en definitiva, en fin, por fin, bueno, a fin de cuentas, por último...

25 Partículas del discurso hipotético

26 Partículas del discurso hipotético De deseo: Que, Ojalá (que), así – Subjuntivo -Puedo ir / ojalá pueda ir (pudiera, hubiera podido) -Viene este fin de semana / que venga, Dios mío. (haya venido…) -Muérete / ¡así que te mueras! (frases exclamativas)

27 Partículas del discurso hipotético De deseo hipotético o poco probable: ah si, quién – Subjuntivo -Puedo hacerlo / ah si yo lo pudiera hacerlo -Lo hice / Ah si yo lo hubiera hecho. -No soy como tú / quién fuera como tú. -Este mes voy a conocer España / ¡Quién pudiera hacer lo mismo! -¡OJO! Quién solo admite construcciones de 1ª persona

28 Partículas del discurso hipotético De posibilidad: puede que, tal vez, quizá(s),, seguramente, seguro, posiblemente es probable que – Subjuntivo/indicativo -Viene mañana / quizás venga mañana -Es, quizás/creo, la mejor película que he visto este año. -Seguramente está/esté en casa. -Seguro que está en casa. -Ha venido hoy / posiblemente haya/ha venido hoy -Ha venido hoy / probablemente haya/ha venido hoy -Ha venido hoy / es probable que haya venido hoy -Ha venido hoy / es posible que haya venido hoy

29 Partículas del discurso hipotético De posibilidad: puede que - Subjuntivo -Viene mañana / puede que venga mañana -Tienes razón / puede que tengas razón.

30 Partículas del discurso hipotético De posibilidad: A lo mejor – indicativo -Viene mañana / a lo mejor viene mañana -Tienes razón / a lo mejor tienes razón

31 Para practicar 1 –Escribe una respuesta a la forma del indicativo utilizando la partícula del discurso hipotético que está al lado de cada enunciado. Este verano voy a pasar dos meses en Salamanca / Quién Quién pudiera pasar dos meses allá Mi amigo viene a verme este fin de semana / Que Voy al paseo de domingo / quizás Barcelona es linda, un día estuve allí / ojalá El profesor tiene razón / puede que Ella estará en casa / tal vez Ella está en casa / a lo mejor Los alumnos han venido hoy / posiblemente Los expertos ha estado aquí por la mañana / es probable

32 Mi amigo viene a verme este fin de semana / Que Que venga, Dios mío. Voy al paseo de domingo / quizás Quizás me vaya al paseo de domingo Barcelona es linda, un día estuve allí / ojalá Ojalá un día esté allí también El profesor tiene razón / puede que Puede que el profesor tenga razón Ella estará en casa / tal vez Tal vez ella esté en casa Ella está en casa / a lo mejor A lo mejor ella está en casa Los alumnos han venido hoy / posiblemente Posiblemente los alumnos hayan/han venido hoy. Los expertos ha estado aquí por la mañana / es probable Es probable que los expertos hayan estado aquí por la mañana.


Carregar ppt "Língua Espanhola III. Marcadores del discurso: El caso de “Vale”"

Apresentações semelhantes


Anúncios Google