Felipe Teles de Arruda INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO 5 de junho de 2015. 14:57 h.

Slides:



Advertisements
Apresentações semelhantes
Infarto Agudo do Miocárdio
Advertisements

SÍNDROMES CORONARIANAS AGUDAS NA SALA DE EMERGÊNCIA Cap. Diderot
Angina pectoris Infarto agudo do miocárdio Miocardiopatia isquêmica
CHARISMA Trial The Clopidogrel for High Atherothrombotic Risk and Ischemic Stabilization, Management, and Avoidance (CHARISMA) Dr. Eric J. Topol N. Engl.
ASSITÊNCIA a CLIENTES em TRATAMENTO CLÍNICO
INSUFICIENCIA CORONARIANA
Doenças Arteriais Coronarianas
Diagnóstico Diferencial da Dor Torácica Aguda
Trombose Venosa Profunda
INFARTO AGUDO DO MIOCÁRDIO
EMBOLIA PULMONAR CONCEITO FISIOPATOLOGIA MANIFESTAÇÕES CLÍNICAS
ANGINA PECTORIS DEFINIÇÃO SENSAÇÃO DE DESCONFORTO PRECORDIAL
SUGESTÃO JUSTIÇA.
Dor torácica de origens cardíacas
“Huellas en la arena” “Pegadas na Areia” Mary Stevenson *1939 EUA
Síndromes Coronarianas
foi quem fez o slide.
Terapia Anticoagulante (Sonis, Secrets of Oral Medicine)
Síndromes coronarianas agudas
Doença coronária revisitada
DOENÇAS CARDIOVASCULARES
INSUFICIÊNCIA CARDÍACA AGUDA
EMERGÊNCIAS CLÍNICAS II
Hospital Regional do Vale do Ribeira.
Assistência de Enfermagem ao Paciente com Distúrbios Cardíacos
SÍNDROMES CORONARIANAS AGUDAS
HGEB Laurence Santana Vacaro
SÍNDROMES CORONARIANAS AGUDAS NA SALA DE EMERGÊNCIA Cap. Diderot
Emergência Hipertensiva ?
Professora: Cíntia Fontes Alves
Florianópolis, 16 de março de 2012 Por: Lúcio Botelho SPB-UFSC V FÓRUM DE ÉTICA MÉDICA Estratégia de Saúde da Família Questões Éticas.
IAM Por Talita Belinati Internato de Clinica Medica 2014.
INFARTO AGUDO DO MIOCÁRDIO
CRISE HIPERTENSIVA Francisco Monteiro Júnior
Encuentro Latino americano de Diseño Universidade de Palermo T A L L E R Prof. Bento de Abreu Universidade Luterana do Brasil
Infarto Agudo do Miocárdio
Infarto Agudo do Miocárdio Marcadores séricos de lesão miocárdica aguda PROF: DIMAS J. CAMPIOLO.
Isquemia Intestinal Definição:
EMERGÊNCIAS CARDÍACAS
foi quem fez o slide.
Terapêutica Farmacológica
IAM com supra do segmento ST
UNIDADES DA DOR 16 Otubro 2008 Extremadura - Espanha.
Sindrome Coronariana Aguda
Infarto Agudo do Miocárdio
Ruptura da Placa Inflamação
MARCADORES CARDÍACOS.
1) Das drogas citadas abaixo, qual tem maior impacto na redução da mortalidade pós-infarto do miocárdio? a) aspirina b) heparina intravenosa c) bloqueador.
INFARTO E DISTÚRBIOS MUSCULARES PROF. DRA FERNANDA BORGES
Cardiopatia Isquêmica
Aterosclerose Coronariana:
Caso 02: Angina / Infarto do Miocárdio
SÍNDROMES CORONARIANAS
ICC TRATAMENTO NÃO FARMACOLOGICO
Contigo aprendi!!! Edson M R Paes.
Módulo II Procedimentos Realizados Indicações
Transtornos Musculares
Diagnóstico Diferencial da Dor Torácica
Emergencias. Paciente masculino de 77 años de edad. Antecedentes patológicos HAS de 2 años de evolución ICC NYHA III ERC Alergias: negadas Cirugías: prostatectomia.
Arquitectura de Computadores
O Morro da Igreja é um morro que fica no Brasil, e pertence ao Parque Nacional de São Joaquim, localizado na divisa entre os municípios catarinenses.
UAP-Universidad Amazonica de Pando Nonato, João Ismael Caso Clinico Agosto/2016.
Infarto Agudo do Miocárdio
¿CÓMO HACER UNA BUENA PRESENTACIÓN EN POWER POINT?
“TUBERCULOSIS UNA PATOLOGÍA LATENTE: CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES HOSPITALIZADOS POR TUBERCULOSIS EN HOSPITAL DE SANTA JUANA” AUTORES: DR. FERNANDO RÍOS.
Assistência de enfermagem nas Síndromes Coronarianas Agudas
 La fisiopatología es una rama de la medicina, que estudia los cambios estructurales y funcionales de las células, tejidos y órganos del cuerpo, que.
Transcrição da apresentação:

Felipe Teles de Arruda INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO 5 de junho de :57 h.

INTRODUCCION:  En E.U. 1.5 millones de IAM al año.  La mortalidad sin tratamiento es de 50% en las primeras dos horas.  La sobrevida es menor en ancianos cuya mortalidad es del 20% a un mes y 35% en el primer año del infarto.

Fisiopatología del IAM:  El IAM ocurre por una oclusión trombótica en una arteria coronaria estenótica por ATEROESCLEROSIS.  La lesión vascular es favorecida por tabaquismo, hipertensión, y acumulación de lípidos.

Arterias coronarias humanas con diferentes tipos de lesión aterosclerótica. A: placa aterosclerótica compleja vulnerable, con centro necrótico (nc) de gran tamaño y una delgada capa fibrosa (cf). B: placa erosionada con trombo (tr) superpuesto. Tinción de hematoxilina-eosina.

Secuencia de eventos en IAM:  El IAM ocurre cuando una placa de ateroma se fisura, rompe, o ulcera y cuando las condiciones (locales o sistémicas) favorecen trombogénesis.

Riesgo alto para IAM:  Angina Inestable  Múltiples factores de riesgo coronario  Hipercoagulabilidad, colagenopatía, cocaína, trombos o masas intracardiacas que puedan embolizar.

Cuadro Clínico del IAM:  Factores Precipitantes: Ejercicio vigoroso, estrés emocional, enfermedad o cirugía concomitante.  Mayor frecuencia por la mañana (ritmo circadiano), incremento en tono simpático e incremento en la tendencia a la trombosis entre las 6 y las 12 horas.

Dolor en el IAM:  El DOLOR es el síntoma más común, profundo y visceral, con pesadez, opresión, ardor. Es más severo y de mayor duración que la Angina de pecho.  Porción central del tórax y epigastrio, con irradiación a los brazos.  Menos común: Abdomen, espalda, cuello y maxilar inferior.

Presentación Clínica:  Como “indigestión” (dolor subxifoideo).  Puede irradiar a región occipital pero no irradia abajo del ombligo.  Debilidad, sudoración, náusea, vómito, ansiedad.  Infartos silenciosos: Pacientes con Diabetes, Edad avanzada.

IAM en el Anciano:  Disnea súbita que puede progresar al edema pulmonar  Síncope, confusión  Arritmia  Embolismo periférico  Hipotensión arterial inexplicable

Diagnóstico de IAM:  Cuadro Clínico sugestivo  Cambios en el ECG (ST-T)  Elevación Enzimática

Diagnóstico de IAM:  Definitivo: Dolor típico, severo > 30 minutos, que no mejora con Nitratos  Posible: Signos de sofocación, indigestión, síncope, disnea, falla cardiaca.

Marcadores Enzimáticos:  La Isoenzima CPK-MB se eleva y disminuye en las primeras 72 horas  Troponinas cardiacas específicas T (TncT) e I (TncI): Aumentan > 20 del valor normal. Los niveles pueden permanecer elevados por 7 (cTnI) a 14 días (cTnT) después del IAM.  Mioglobina: Es una de las primeras que aumenta después del IAM pero no es específica, y es excretada pronto en la orina.

INFARTO

Fármacos en IAM:  Agentes Antitrombóticos: a) Aspirina b) Clopidogrel

Tratamiento Farmacológico en IAM:  Beta-Bloqueadores  Inhibidores de la ECA  Inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa (Abciximab)  Nitratos  Heparina de bajo peso molecular

Control del DOLOR:  Morfina: (2 a 4 mg) cada 5 min IV  Beta bloqueadores: (Metoprolol) a) 5mg cada 2 a 5 min IV (3 dosis) b) 50mg cada 6 h por 48 h (Oral) c) 100 mg cada 12 h (Oral)

Tratamiento del IAM:

CONCLUSIONES:  El IAM requiere un diagnóstico clínico y ECG correcto y oportuno dada la diversidad de localización del cuadro clínico (EL DOLOR VA DE MAXILAR INFERIOR HASTA EPIGASTRIO INCLUYENDO MIEMBROS SUPERIORES)

Gracias 5 de junho de :57 h.